SEMANA 9:10-14 DE OCTUBRE DEL 2016
Entre a valoración con una paciente que tuvo fractura de
tibia y peroné en el tercio distal, presentaba un 2 en EVA y pude observar y
palpar la restricción articular al realizar los movimientos propios del
tobillo, presentaba una cicatriz longitudinal de 7 cm en la parte externa del
tobillo y otra oblicua de 5 cm en la parte interna del tobillo, estaban
adheridas y tenían aumentada la temperatura en la zona. Valoraron fuerza
muscular en tríceps sural y tibiales, resultó un poco confuso porque
presentaban un 3 de fuerza muscular, pero cabía la posibilidad que se debiera a
la restricción articular, también se valoró fuerza en isquiotibiales y
cuádriceps que resultaron tener un 3.
Entré con un paciente que presenta ciatalgia, le pusieron US
con una dosis de 1 Mhz al 50% con intensidad de 01.3 W/cm2, para
descontracturar al piramidal, también se le aplicó terapia manual para liberar
al nervio ciático. Le enseñé a realizar respiraciones adecuadas, también
utilizamos ejercicios de propiocepción para su postura, ayudé a enseñarle a
realizar estiramientos para piramidal, tríceps sural y flexores-extensores de
pie. Interactúe mas con otros pacientes poniéndoles ejercicios para fortalecer los flexores y extensores de mano porque presenta codo de tenista. Al otro paciente le enseñé a realizar estiramientos para los musculos paravertebrales e hicimos ejercicios para la columna lumbar (ejercicios de Mackenzie).
Estuve con un paciente que presenta afasia, le pusieron corrientes galvánicas, vi como le desensibilizaron . la region donde tiene una cicatriz, el caso me es muy interesante pero aun no entiendo claramente el porque de su estado.
Respecto a los talleres he visto ejercicio terapeutico y las tecnicas de Williams, Mackenzie, Jacobson y estiramiento muscular, es importante entender la inhibición reciproca y la autógena, también aprendí mas sobre FNP, todo me ha servido para entender y razonar como dosificar el ejercicio fisioterapéutico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario